viernes, 7 de septiembre de 2012

Asegure su Alimentación - Camu camu, Sacha inchi, Quinua, kiwicha, Cañihua

Camu camu, sacha inchi, stevia, quinua, kiwicha, cañihua


En nuestro país la riqueza es invaluable e incomparable, DEBEMOS CUIDAR NUESTRO SUELOS GRACIAS A ELLO SE ABASTECE LA DEMANDA ALIMENTICIA Y DEPENDE NUESTRA ALIMENTACIÓN. no basta la hidroponía, y otras técnicas de cultivo. LA BASE DE LA AGRICULTURA ES EL SUELO.
 En nuestra selva peruana existen productos conocidos ya en el mundo, como el camucamu o Myrciaria dudia, que se exporta a japon, que es el fruto con mayor vitamina c o acido ascorbico del mundo;  el sacha inchi, o Plukenetia volubilis Linneo que contiene gran cantidad de omega 3 y 6, que poco a poco se va industrializando, en nuestra sierra la quinua o Chenopodium quinoa, kiwicha o Amaranthus caudatus Linnaeus , cañihua o Chenopodium pallidicaule. , en nuestra costa manzana, melón etc. pero los Gobiernos Regionales de nuestra selva en alianza con los productores deben tener un plan estratégico, para que los productos se consuman en el Perú, no es posible que en zonas de producción existan altos niveles de desnutrición infantil. hoy viernes 7 de setiembre nuestra primera dama Nadin Heredia, visitó el pueblo productor de quinua, kiwicha cañigua, en el Cuzco, señalaban que existen altos indices de desnutrición infantil, así podrismos citar varios lugares productores de productos ricos en vitaminas, proteinas y carbohidratos, necesarios para tener una dieta adecuada, y dejar de consumir en las grandes ciudades alimentos que envenenan lentamente derivados del petroleo y otros aditivos presentes en los snaks, y que poco a poco degrada la existencia, NO A LOS ALIMENTOS QUE TIENEN DERIVADOS DE PETROLEO Y OTROS compuestos con agentes cancerígenos, los padres de familia de todo el Perú y de américa latina debemos saber alimentar a nuestros hijos, LOS DOCENTES DEBEMOS ORIENTAR a nuestros alumnos a tener hábitos alimenticios y a eligir nuestros productos de calidad, consumir los nuestro, BIEN LA CAMPAÑA QUE SE REALIZA nuestra primera dama y la DIETA ANDINA excelente, así debe haber DIETAS AMAZÓNICA, COSTEÑA, que todo los peruanos tomemos conciencia de la importancia de cuidar y alimentar a nuestros niños y niñas.
es cierto que lima metropolitana concentra la mayor cantidad de población  pero por la abundancia y la gratuidad de la producción que sucede en la selva tenemos una cultura solo de autocunsumo, debemos ver este termino conceptualista.

AUTOCONSUMO

Absorción de la producción o parte de ella para satisfacer las propiasnecesidades. Self-consumption.
1 Fenómeno típico de las economías subdesarrolladas, elautoconsumo se aplica fundamentalmente a la parte de la producción agrícola que no está destinada al mercado, sino que es utilizada por los habitantes del lugar para satisfacer susnecesidades personales. Oscilante según el tipo de explotación, el autoconsumo alcanzó su punto máximo (100%) en las pequeñas explotaciones denominadas de subsistencia; es prácticamente nulo en las grandes empresas modernas. A pesar de que está en constante regresión como consecuencia deldesarrollo general de la economíay de la mecanización de la agricultura, todavía posee gran importancia.
2 En líneas generales, el autoconsumo designa todaproducción o servicio no vendido y utilizado directamente porel productor. Pongamos como ejemplos al mecánico querepara su coche, al profesor que da clases a sus hijos o alelectricista que monta una instalación en su propia vivienda. Pero como la producción agrícola comprende esencialmente losproductos alimentarios que cubren las principales necesidades, es en la agricultura donde elautoconsumo se torna significativo. Se presenta bajo diversas formas y cada una de ellas cuenta con sus propiasjustificaciones y consecuencias.
3 El tipo de autoconsumo más extendido es la parte deuna cosecha previamente separada con el fin de satisfacerlas necesidades de los habitantes de la explotación. Así, elagricultor ahorra el costo de distribución que deberíahaber pagado en el caso de vender la totalidad de la cosecha, y compensa lo necesario para su consumo. Esta forma de autoconsumo presenta el inconveniente de una alimentación menos variada que la de los habitantes de lasciudades, y también de menor calidad. El segundo casoconsiste en cultivar productos especialmente destinadosal consumo en el lugar {huerta, pequeñaproducción de aves, etc.). El tercer tipo corresponde a lo que ciertoseconomistas denominan autoconsumo forzado, y se aplica a los campesinos que no lograron vender sus productos, ni siquiera a bajo precio, y que se venobligados a consumirlos más allá de sus necesidades.
4 Difícil de calcular, el autoconsumo en la agricultura no puede ser minimizado en los estudios de contabilidad nacional ni en las comparaciones de niveles de vida. Si es posible conocer lo que ocurre en el mercado, resulta prácticamente imposible evaluar todo lo que se consume en el lugar de producción. Sólo las investigaciones sistemáticas sobre presupuestos familiares permiten medir elorden de importancia del consumo de productos alimentarios. Además, laevaluación de los precios de los productos utilizados para el autoconsumo presenta una dificultad a los economistas, que no están de acuerdo sobre el modo de calcularlos cuando se trata de comparar el nivel de vida del agricultor con el de otras categorías de la población. Algunos calculan el autoconsumo aprecio detallista mientras otros lo hacen a precio de producción.
5 El autoconsumo está en regresión en todo el mundo, y la parte de laproducción agrícola destinada al mercado crece. La disminución de la poblaciónrural y la desigualdad de las pequeñas explotaciones en beneficio de las grandes fincas constituyen los factores principales de esta evolución.
Véase también: Pauperización; Subdesarrollo.

ESTAMOS EN UN SISTEMA CONSUMISTA, NOS UNIMOS O QUEDAMOS REZAGADOS, TENEMOS DOS ALTERNATIVAS, PERO AL MISMO TIEMPO NOS PREGUNTAMOS Y DECIMOS TENEMOS QUE LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE O SEA PRODUCIR TRATANDO DE NO DEGRADAR EL MEDIO EN QUE NOS ENCONTRAMOS, INGENIARNOS FORMAS DE PRODUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE O AL MENOS TRATAR DE MITIGARLO.
Decíamos en una de nuestras conversaciones que con el tiempo el petroleo va perdiendo uso, por el fenómeno de la contaminación atmosférica que genera, y la elaboración de otros combustibles menos dañinos para el medio ambiente, ahora como no saben que hacer con el petroleo por su reemplazo lento pero se reemplazo al fin, DERIVAN A LA ALIMENTACIÓN,(chisitos) COSMÉTICOS,(sombras labiales, aceites..etc)VESTIMENTA,etc. debemos tener mucho cuidado amigos lectores.

Aquí dejo una receta para las madrecitas:



Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Myrtales
Familia:Myrtaceae
Subfamilia:Myrtoideae
Tribu:Myrteae
Género:Myrciaria
Especie:M. dubia
Nombre binomial
Myrciaria dubia
(KunthMcVaugh

Descripcion del Camu Camu

El camu camu es una fruta que crece en la Amazonía peruana, principalmente en zonas inundables; el árbol alcanza en promedio 5 metros de altura. La fruta es de forma globosa y esférica de aprox. 3 cms. de diámetro y 20 grs. de peso, semejante a la cereza. La pulpa del fruto maduro es comestible, de agradable sabor ácido, parecido a la cereza y el limón.

La principal característica de la fruta es su alto contenido de ácido ascórbico. El camu camu contiene más vitamina C que cualquier otra fruta conocida en el planeta. El contenido de vitamina C oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu proporciona 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacin, dos veces más riboflavin, y cincuenta por ciento más fósforo.

"Ficha técnica:

Nombre : Camu Camu
Nombre Ingles : Bayberry, Rumberry, Guavaberry, Camu Plus.
Nombre Científico : Myrciaria dubia ( H.B.K. ) Mc Vaugh
Nombre vulgar : Camu Camu
Origen : Loreto
Status Unión Europea : E-300 / Vitamina C Natural / Acido Ascorbico

USOS:

La pulpa de Camu Camu, se utiliza en la elaboración de Jugos, Néctares, Yogures, Helados, Mermeladas, Jaleas y Bebidas Alcohólicas o No Alcohólicas ( Refrescos ). Por su alto contenido de Acido Ascorbico o Vitamina C Natural, en la preparación de Jugos Exóticos, mezclando con Jugos de otras frutas tropicales. La pulpa de Camu Camu, deshidratada ya sea por Liofilizacion, o Atomización se puede utilizar en la elaboración de Cápsulas, Tabletas o Pastillas de Vitamina C Natural. Para fortificar Bebidas para deportistas, tipo nutraceutico, Bebidas tipo Citrus punch, Bebidas de fruta, etc. También para fortificar productos lácteos, como Yogures, Helados, etc.

• Suplemento Alimentario. Antioxidante. Aumenta las defensas del organismo. Agente inmunoestimulante y antibacteriano. Previene las infecciones y evita el escorbuto.

• Interviene en la formación de dientes, huesos y tejidos conjuntivos. Fragilidad Capilar, hemorragias, malformación de los huesos y dientes.

• Ayuda a evitar la fatiga, importante para la formación de músculos, tendones y ligamentos. Esencial para la absorción del hierro ( Previene la Anemia del Deportista )

• Podría ejercer una acción preventiva y terapéutica de la agresión celular debido a la oxidación por radicales, en afecciones oculares como la Degeneración Macular relacionada con la edad y Cataratas.

• Tiene especial importancia que los niños, las mujeres embarazadas o que amamanten y las personas de la tercera edad tengan en sus dietas buenas cantidades de Vitamina C."

Fuente: http://www.biocomercioperu.org


http://exportandocamucamu.blogspot.com/2008/11/descripcion-del-camu-camu.html


SACHA INCHI
Clasificación científica
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Malpighiales
Familia:Euphorbiaceae
Subfamilia:Acalyphoideae
Tribu:Plukenetieae
Subtribu:Plukenetiinae
Género:Plukenetia
Especie:P. volubilis
Nombre binomial
Plukenetia volubilis
L.
El Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) es una planta de la Amazonía Peruana conocida por los nativos desde hace miles de años, la utilizaron los preincas y los incas como lo testimonian cerámicos encontrados en tumbas (huacos Mochica-Chimú).

La “Porra” o “Mazo” esta inspirada en la cápsula de 4 puntas del fruto.

La semilla del Sacha Inchi supera en mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados y en menor porcentaje de grasas saturadas, a todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo, para la producción de aceites de consumo humano.


El aceite obtenido es el más rico en ácidos grasos insaturados, llega hasta 93.6%, es el de mayor contenido polinsaturados, en promedio está compuesto de 48.6% de ácido graso esencial alfa linoléico omega 3, 36.8% de ácido graso esencial linoleico omega 6 y 8.28% de ácido oleico omega 9 y tiene el mas bajo contenido de ácidos grasos saturados, 6.39%, en promedio 3.85% de palmítico y 2.54% de esteárico.
La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornell en USA, los que demostraron que las semillas tienen alto contenido de proteínas (33%) y de aceite (49%).
El organismo no produce todo el Omega que requerimos, por ello se recomienda su consumo en forma natural durante toda la vida… inclusive desde el vientre de la madre.


Beneficios del Sacha Inchi

• Contribuye a fortificar el corazón y a mantener estable la presión arterial.
• Favorece la reducción del nivel del colesterol malo en la sangre.
• Es el alimento funcional ideal para madres gestantes pues favorece el adecuado desarrollo cerebral del feto.
• Favorece el incremento de la agilización de las diferentes funciones cerebrales que se encuentran ligadas a la memoria, inteligencia y el razonamiento.
• Ayuda a transportar los nutrientes por el torrente sanguíneo y contribuye a mantener el equilibrio del metabolismo.
• Antioxidante natural

Usos de InchiPunch, aceite de Sacha Inchi  

• Tome una cucharada de aceite de Sacha Inchi InchiPunch en ayunas todas las mañanas para reducir el colesterol y los triglicéridos.
• Úselo como aliño para sus ensaladas o directamente en su comida prefrida.
• En la industria alimentaria el Sacha Inchi es usado para enriquecer alimentos.
• El Sacha Inchi tambien es usado en la producción de cosméticos.



Tabla Nº2. Contenido de ácidos grasos saturados en insaturados en sacha inchi y semillas de otras oleaginosas.

Tabla Nº2. Contenido de ácidos grasos saturados en insaturados en sacha inchi y semillas de otras oleaginosas. Ácidos grasos
Semilla
Sacha Inchi
Soya
Maní
Algodón
Girasol
Total (%)
54
19
45
16
48
Saturados
C14:0 Mirístico
00
00
00
00
00
C16:0 Palmítico
4.5
10.5
12.0
18.7
7.5
C18:0 Esteárico
3.2
3.2
2.2
2.4
5.3
Insaturados
C16:1 Palmitoleico
00
00
0.3
0.6
00
C18:1 Oleico
9.6
22.3
41.3
18.7
29.3
C18:2 Linoleico
6.8
54.5
36.8
57.5
57.9
C18:3 Linolénico
45.2
8.3
00
0.5
00
C20:1 Gadoleico
00
00
1.1
00
00
Fuente: Hammacker, et. al. Arkansas University – USA, 1992.





kiwicha






LA KIWICHA

Clasificación científica
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Rosopsida
Subclase:Caryophyllidae
Orden:Caryophyllales
Familia:Amaranthaceae
Género:Amaranthus
Especie:A. caudatus
Nombre binomial
La kiwicha es un cereal parecido fisicamente al trigo pero en pequeño, es una planta que crece casi silvestremente en las sierras de los Andes. Fue la principal fuente de alimento de la elite Inca y ha sido estudiado por la FAO y la NASA dando como resultado, que es el mas nutricional de los cereales, fuerte a los climas extremos y de fácil cultivo que se prevé que será la segunda fuente de alimento, despues de la patata, que tambien es de origen Inca (Perú).

La kiwicha, quihuicha (quechua: kiwicha ) o amaranto (Amaranthus caudatus), es una planta amarantácea de rápido crecimiento, con hojas y tallos y flores morados, rojos y dorados.
Crece en las regiones altas de Ecuador, Bolivia y Perú. Alrededor de 1.200 variedades aún se mantienen en los Andes.


Esta es una planta dicotiledónea. Su tallo central puede alcanzar de 2 a 2,5 m de altura en la madurez, a pesar de que algunas variedades son más pequeñas. Las ramas de forma cilíndrica, pueden empezar tan abajo como la base de la planta dependiendo de la variedad de ésta. La raíz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo, dentro del suelo. Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir 9 dm.
La kiwicha se adapta fácilmente a muchos ambientes distintos, tiene un tipo eficiente de fotosíntesis (C4), crece rápidamente y no requiere mucho mantenimiento. Se desarrolla a una altitud entre los 1.400 y los 2.400 msnm. Igualmente, se ha logrado desarrollarla en los alrededores de Lima que está 110 metros sobre el nivel del mar.

La kiwicha ha sido encontrada al lado de tumbas andinas de más de cuatro mil años de antigüedad. Aunque es considerada un cultivo rústico, se estima que ha sido totalmente domesticada desde hace muchos años. Esta planta, no siendo tan conocida, desempeñó un papel muy importante para los Incas.

Con la harina del grano de kiwicha se hacen pan acimo, tortillas y chapatís. La harina del grano entero o tostado es utilizada como cereal para el desayuno, para panes y panecillos.
Que es la kiwicha?
Es una hierba de hasta 2 metros de alto; tallo poco ramificado; hojas alternas verdes o moradas; inflorescencia terminal erecta o colgante, con flores pequeñas de color anaranjado a morado y semillas pequeñas de diversos colores de acuerdo a cada variedad.
Nombre Científico Amaranthus caudatus Linnaeus.
Familia Amaranthaceae.
Nombres Comunes : Quechua : Kiwicha, quihuicha, inca jacato; ataco, ataku, sankurachi, jaguarcha (Ecuador), millmi, coimi. Aymara: Kiwicha, amaranto, trigo inca, achis, achita, chaquilla, sangorache, borlas. Portugués :Amaranto de cauda.
Inglés :Amaranth, love-lies-bleeding, red-hot, cattail, bush green. Francés :amarante caudeé.
Distribución:
Desarrolla en los Andes desde Colombia hasta Argentina, y ha sido introducido a otras partes. En el Perú, crece en la costa, sierra y selva alta hasta los 3,500 msnm.
Principios Activos
Contiene de 15 a 18% de proteínas. Por otra parte, las semillas contienen un alto valor de aminoácidos como la lisina. El grano de kiwicha tiene un contenido de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo de vitamina B.
Beneficios para la salud:
* Alimento: La semilla se consume cocida con dulce, en forma tostada, en forma de harina tostada, etc. Antiguamente era muy común el "api de achita" o "lagua de achita", una especie de leche muy nutritiva y de fácil digestión para personas de cualquier edad. Las hojas se consumen como verdura cocida.
* Medicina Tradicionall: La cocción de la raíz se usa contra la diarrea. Las hojas cocidas para inflamaciones de vejiga, dolores reumáticos e irritación de boca y garganta (en gárgaras). La infusión de los tallos frescos sirve como laxante.
Efectos Secundarios y Contraindicaciones:
No se reportaron


projects_pic1KIWICHA

  • Valores Nutricionales :
Kiwicha
Cruda
Tostada
Energía kcal
Agua g
Proteína g
Grasa g
Carbohidratos g
Fibra g
Ceniza g
Calcio mg
Fósforo mg
Hierro mg
Tiamina mg
Riboflavina mg
Niacina mg
Acido ascórbico
377
12.0
13.5
7.1
64.5
2.5
2.4
236
453
7.5
0.30
0.01
0.40
1.3
428
0.7
14.5
7.8
74.3
3.0
2.7
283
502
8.1
0.01
0.01
1.30
0.5
fuente:http://www.nedix.net/spanish/agro-kiwicha.htm





















Quinua


La Quinua Real es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico CHENOPODIUMQUINOAWILLD, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea  pseudo cereal, que produce una semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de color blanco amarillento.
Nuestros conocimientos del pasado han llegado a determinar el inicio de las actividades agrícolas especialmente de la quinua en Bolivia; Sin embargo los historiadores coinciden en señalar que la agricultura desempeñó un papel fundamental en la vida de la antigua Bolivia, alcanzando su mayor desarrollo en la época de los INCAS.
Técnicas de cultivo y canales de regadío que hasta ahora subsisten; trabajo comunal y una filosofía de vida basada en la armonía con la naturaleza dieron como resultado un IMPERIO INCAICO rico, fuerte y autosuficiente en su alimentación.
Conciente y orgulloso de esta herencia, quiere unir el pasado con el futuro, rescatar y dar a conocer los productos agrícolas de Bolivia al mundo y presentar a ella como una gran alternativa. Su suelo y su clima nos colocan en un lugar expectante para desarrollar una serie de cultivos que el mundo moderno demanda.
La tierra llamada también PACHAMAMA era considerada una divinidad, todo bien que provenía de ella era un regalo de los Dioses. Productos como la QUINUA, la KIWICHA ahora redescubiertos por un alto valor nutritivo; desempeñaron un papel fundamental en la alimentación de los antiguos bolivianos.
Mas tarde con la conquista muchos de éstos cultivos fueron prácticamente abandonados. El conquistador los reemplazó por las menestras y una serie de cultivos foráneos. Esta fusión de culturas a dado lugar a una variedad de productos alimenticios.
Es muy importante diferenciar la variedad Quinua real de la variedad Quinua dulce o sajama, la variedad Real solamente es producido en Bolivia en los departamento de Oruro y Potosí al contorno de los Salares de Uyuni y Coypaza éstas tierras y salares son las que contienen una contextura apropiada para la producción de la Quinua Real. En cambio la variedad  Quinua Dulce es una quinua que se produce en la zona norte de La Paz, cabeceras de valles de los otros departamento de Bolivia. Es también preciso identificar de que esta variedad también producen muchos países del continente sudamericano y americano, especialmente en Perú, Ecuador, México y otros. En estado de Colorado, Canadá USA. Debe notarse que muchos de los paises porductores no necesariamente es orgánica. Con la diferencias de que ésta última el grano es un poco menudo en comparación a la Variedad Real alcanzando  1.8 mm de diámetro y su SAPONINA  no es amarga como la Real.                                                                                 
  la quinua no tiene colesterol
  no forma grasas en el organismo
  no engorda, es de facil digestibilidad
  contenido de saponina 0.08%
  es un producto natural ecológico

La Quinua Posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas. Se caracteriza más  que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dada por los aminoácidos esenciales que constituye como: la ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA, METIONINA, FENILALAMINA, TREONINA, TRIFTOFANO, Y VALINA. Es una  de las principales fuentes de proteínas como se puede apreciar en los cuadros comparativos .
La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales.


Valor Nutritivo

Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.
La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas.
Desde el punto de Vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales.
Proteina de calidad: Alta proporción de aminoácidos - Alto contenido de lisina - Mayor proporción de embrión.
El valor calórico es mayor que otras cereales, tanto en grano y en harina alcanza a 350 Cal/100gr., que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías.
La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región.






Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes alimentos (kgs)





componentes%


quinua


carne


huevo


queso


leche vacuno


leche humana


Proteinas


13.00


30.00


14.00


18.00


3.50


1.80


Grasas


6.10


50.00


3.20


  _


3.50


3.50


Hidratos de carbono


71.00


-


-


-


-


-


Azúcar


-


-


-


-


4.70


7.50


Hierro


5.20


2.20


3.20


-


2.50


-


Calorias 100 Grs.


370.00


431.00


200.00


24.00


66.00


80.00








Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos(kgs)



componentes%


quinua


trigo


maiz


arroz


avena


Proteinas


13.00


11.43


12.28


10.25


12.30


Grasas


6.70


2.08


4.30


0.16


5.60


Fibras


3.45


3.65


1.68


VEGETAL


8.70


Cenizas


3.06


1.46


1.49


0.60


2.60


Calcio


0.12


0.05


0.01


-


-


Fósforo


0.36


0.42


0.30


0.10


-


Hidratos de Carbono


71.00


71.00


70.00


78.00


60.00




La Quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía del cuerpo, es fácil de digerir, forma una dieta completa y balanceada.  

La quinua previene cáncer de mama y osteoporosis.

Recibido de Guillermo Riguera, corresponsal de AIPIN. La Paz, Agencias, Los Tiempos, 12 de marzo.- La quinua, el grano andino que ya dio mucho que hablar, ahora sorprende más al conocerse que también contiene fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.
El bioquímico del Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Roger Carvajal, durante una reunión con los productores de quínua planteó la necesidad de certificar de manera científica, mediante estudios de laboratorio de alta tecnología, la presencia de fitoestrógenos en la quinua y sus niveles de concentración.
Esta certificación científica contribuirá a que los productores impulsen de forma decidida la comercialización de la quinua en el mercado nacional y en el ámbito internacional. De acuerdo a estudios científicos realizados por laboratorios internacionales, los fitoestrógenos se encuentran en la mayoría de los cereales y también en la soya.
Pero hasta ahora, no se efectuó un estudio de esta naturaleza en la quinua, sin embargo se tiene la presunción de que presenta niveles elevados de fitoestrógenos, lo cual hay que probarlo.
Roger Carvajal señaló que en el altiplano boliviano se estableció que en las mujeres de esta región no se registran casos de osteoporosis, pero esta enfermedad se presenta en mujeres de otros segmentos sociales asentadas en las ciudades y donde el consumo de quinua es bajo.
"Todo parece indicar que la ausencia de osteoporosis tiene relación con la dieta del altiplano que es rica en granos que contienen fitoestrógenos que son sustancias que permiten la absorción de calcio y esto hace que las mujeres de esta región no sufran osteoporosis.
"Si esto es así, hay que probarlo de manera científica, y el valor de la quinua crecería aún más en el campo nacional e internacional", indicó Carvajal que también anunció la disponibilidad del Seladis de trabajar en esta investigación y en otras áreas para apoyar al sector productivo de la quinua.
Carvajal hizo esta propuesta en el encuentro con los productores de quinua que llevó a cabo la Unidad de Productividad y Competitividad (UPC), dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, y donde se discutieron varias acciones a realizar con el propósito de mejorar cada uno de los eslabones de la cadena de quinua.

Los productores tienen la esperanza de contar con este estudio para darle mayor valor al grano.
·Proteínas.- El Seladis estableció que la quinua real es el primer alimento que posee las proteínas completas, es decir 21 aminoácidos y entre los más conocidos está la licina, tirosina, metionina y streptofama, y lo interesante es que se presentan en cantidades adecuadas y aptas para el consumo humano.
Si uno consume este alimento no es necesario otros vegetales. En síntesis es el alimento más completo con todas sus propiedades que incluso llega a reemplazar a la leche y carne. Se trata entonces de un regalo de la naturaleza al hombre andino gracias al sistema de conservación que utilizaron sus antecesores durante muchos años, destacó Carvajal

Recetas

Sopa de hojuelas

Ingredientes



 1/2


Taza de hojuelas de quinua




 Cucharadas de aceite


1


Cabeza mediana de cebolla


5


Papas medianas


3


Zanahorias y un tomate


1/4


Kilo de carne


Sal, perejil  y condimentos a gusto.


Preparacion
Hervir la carne y la zanahória en 4 Lts. de agua, añadiendo sal a gusto.
Freír la cebolla en aceite junto con el tomate, luego incorporar a la olla.
Partir las papas a la mitad y colocarlas en la olla.
cuando ya esten cocidas las papas y otros ingredientes, poner a la olla las hojuelas de quinua y dejar cocer durante 8 minutos. Luego servir con perejil.

sopa de quinua con leche
Ingredientes



1/2


Taza de quinua


2


Cabezas de cebolla


2


Zanahórias


1


Kilo de carne


1


Cucharada de aceite


1


Taza de leche


Papa lo necesario, condimentos,perejil, sal a gusto, zapallo lo necesario.


Preparacion
Hervir dos tazas de agua e incorporar la carne cortajeada.
Picar Cebolla y zanahória en rajitas, retostar en aceite y echar a la olla.
Agregar la quinua y dejar hervir unos 25 minutos.
Echar las papas enteras o cortadas a la mitad y el zapallo en similares tamaños y dejar hervir.
Agregar la leche batida y dejar hervir de dos a tres minutos.

La Cañihua

Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Caryophyllales
Familia:Amaranthaceae
Subfamilia:Chenopodioideae
Tribu:Chenopodiea
Género:Chenopodium
Especie:C. pallidicaule
Nombre binomial
Chenopodium pallidicaule
Aellen
Nombres Comunes:En Quechua :kañiwa, kañawa, kañahua, kañagua, Kañagua, quitacañigua, ayara, cuchiquinua.
En Español :Cañihua, cañigua, cañahua, cañagua, kañiwa.
Descripción :
La Cañihua es una hierba cuyo tamaño oscila entre los 20 y 60 cms. Su tallo y hojas presentan manchas de color rojo y amarillo, incrementándose en tamaño en las partes inferiores de la planta. Esta especie es hermafrodita y, debido a la forma cerrada de la flor, la kañihua se autopoliniza en época de fertilidad. Las numerosas semillas tienen aproximadamente 1 mm. de diámetro al igual que la semilla de amaranto y poseen una cubierta rugosa. Estas varían en color desde el marrón oscuro al negro. Comparados con los granos convencionales, el embrión es largo en relación al tamaño de la semilla.

Regiones de Producción:
La Cañihua se cultiva en las regiones altiplánicas de Perú y Bolivia, encontrándose a los 3,800 m. La zona de mayor producción esta concentrada al norte del Lago Titicaca.

Variedades:
La principal variedad de esta especie es la saihua. Sin embargo se han identificado alrededor de 380 tipos en Puno y éstos se encuentran en etapa de evaluación.

Origen:
Es incierto; pero es casi seguro que sea nativa de los Andes. Tiene una tendencia a encontrarse en el Altiplano, lo que puede explicar el porqué se le utilizó en la agricultura andina. En época de la conquista se le utilizaba en mayor grado que en la actualidad.
Requerimientos para el Cultivo :
Requerimiento de luz solar :
Todos los genotipos investigados son indiferentes a las condiciones de luz solar. En un campo en Finlandia, 35 ecotipos (coleccionados de Puno, Perú) producen granos a una latitud de 60°49´N, y 5 ecotipos producen a 64°41´N.

Precipitación:
La planta requiere de un ambiente húmedo en el período de crecimiento y es resistente a las sequías en su madurez. En esta etapa parece ser sensible a la excesiva humedad.

Altitud:
Raramente es cultivada en zonas cuyas altitudes están por debajo de los 3,800 m.

Bajas Temperaturas:
Esta especie es resistente al frío pudiendo germinar a temperaturas de 5°C y florecer a los 10°C. Las semillas maduran a los 15°C. Las plantas adultas son resistentes al frío nocturno.

Altas Temperaturas:
En el Altiplano la temperatura media oscila entre 14 y y 18°C, pero la kañihua puede resistir ambientes relativamente cálidos, de alrededor de 25° C, si cuenta con la humedad necesaria.

Tipos de Suelo:
Debido a sus cortas raíces, se desarrolla en terrenos con capas delgadas y pudiéndose cultivar en suelos con un pH que varía entre los 4.8 a 8.5, mostrando cierta tolerancia a la salinidad.

Técnicas de Manejo:
Los agricultores propagan las semillas sin seleccionarlas. Frecuentemente eligen los suelos donde anteriormente se cultivaron otros tubérculos. Las semillas también pueden ser sembradas utilizando equipos mecánicos. Después de la siembra, el deshierbado es beneficioso, pero para el desarrollo de las plantas se requiere de poca atención hasta el tiempo de la cosecha. La kañihua responde bien al nitrógeno y al fósforo, esto a pesar de que en los Andes losfertilizantes son poco utilizados. Por ser plantas pequeñas, éstas resisten fuertes vientos y lluvias; y parecen ser muy resistentes a las sequías.

Limitaciones y Enfermedades:
Una de las principales limitaciones de este cultivo es el hecho de que la planta debe ser cosechada en varias oportunidades y la preparación de la semilla es un proceso laborioso. La planta es resistente a las enfermedades debido al ambiente donde ésta se desarrolla. Si se le saca de su hábitat ésta sucumbe a las pestes y enfermedades. Algunas pestes propias de la quinua han sido encontradas en la Kañihua. El daño hecho por insectos es mínimo.

Cosecha:
La mayoría de las variedades toman alrededor de 150 días para alcanzar la madurez, aunque cierta variedad puede ser cosechada a los 95 días. En condiciones naturales se observa un rendimiento del orden de los 2,400 kg. de semilla por hectárea, aunque en ciertas zonas se han obtenido rendimientos de 5,000 kg/Ha.

Usos:
Las semillas son generalmente tostadas y molidas para formar una harina marrón (kañihuaco) que es consumida con azúcar o añadida a sopas. También es usada con harina de trigo en panes, tortas y budines. Se prepara como una bebida, similar al chocolate caliente, la cual es muy vendida en las calles de ciudades como Cuzco y Puno en Perú. La hojas tienen alto contenido de calcio. También son importantes como forraje para los animales durante las épocas de sequía. El grano es un gran alimento. Una mezcla de 80% de granos kañihua, 9% de aceite de pescado, y 6% de aceite de semilla de algodón resulta igual que una ración comercial de alimentos para aves de corral.

Nutrición:
Las semillas de Cañihua ofrecen un alto contenido proteico para lasdietas escasas en carnes. Además poseen un balance de aminoácidos de primera línea siendo particularmente rica en lisina, isoleucina y triptofan. Esta calidad proteica en combinación con un contenido de carbohidratos del orden del 60% y aceites vegetales del orden del 8%, la hacen altamente nutritiva.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú



CAÑIHUA VARIEDAD ILLPA-INIA-406
ORIGEN
La variedad de cañihua “ILLPA-INIA-406”, se obtuvo por el método de mejoramiento, selección PANOJA-SURCO a partir de la línea poligénica-1 (LP-1).


CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

• Tipo de Crecimiento : “Saihua”
• Altura de Planta: 60 cm
• Color de Tallo: Naranja
• Color de Grano: Blanco
• Aceptación Comercial: Muy buena
• Uniform. Color de grano: Uniforme
• Uniform. De madurez: Uniforme

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS• Periodo Vegetativo: 140 días

• Rendimiento potencial: 4.25 tn/ha
• Rendimiento promedio: 2.8 tn/ha
• Respuesta a plagas y
enfermedades: Tolerante
• Proteína: 16.89*
• Fibra: 8.70*
* Fuente: Laboratorio de control de calidad-E.E.Illpa Puno Anexo Salcedo

AGRO ECOLOGÍA• Clima: Frío-seco

• Zona agroecológica: Suni
• Precipitación: 400-550mm
• Temperatura: 4ºC a 15º
• Altitud: de 3815 a 4000

SIEMBRA• Epoca: 15 de octubre al 15 de noviembre con suficiente humedad

del suelo para el buen estableciemiento del cultivo.
• Rotación: Después del cultivo de Papa amarga.
• Densidad de
semilla: 8 kg de semilla/ha.
• Distanciamiento: 40 cm entre surcos
• Sistema: Secano

FERTILIZACIONDe acuerdo al nivel de fertilidad del suelo, por lo general se aplica 40-20-00 NPK/ha. (88 kg de Urea, 44kg de superfosfato de calcio triple).

El 50 % de nitrógeno es aplicado en la siembra, y el resto cuando las plantas tienen 10-15 cm de altura, en el deshierbo y todo el fósforo en la siembra.

CONTROL DE MALEZASCuando las plantas tienen 10 – 15 cm de altura.

LABORES FITOSANITARIASNo se ha detectado plagas ni enfermedades que afecten económicamente al cultivo.

COSECHASe efectúa cuando las plantas cambian de color, lo que ocurre en Abril. Durante la cosecha; es necesario realizar las siguientes labores:

• Siega
• Emparvado
• Trilla
• Zarandeo
• Venteo y Secado

POST COSECHA Y VALOR NUTRITIVODespués de la cosecha, el productor debe realizar las labores de clasificación y almacenamiento del grano obtenido.

Es recomendable que el almacenamiento del grano sea realizado en ambientes secos y en envases de yute, inaccesibles a roedores.

En el campo de la rotación, la cañihua tiene especial significado por su aporte proteínico (15.8%) y calcio. Tiene la ventaja de no poseer saponina a diferencia de la quinua, lo cual facilita su consumo directo.

USOS DE LA CAÑIHUA
De la planta:• Aplicaciones medicinales
• Farmacopea popular
• Consumo humano (hojas para ensalada)
• Forraje y cenizas.

Del Grano• Consumo humano (sopas, cremas, guisos, etc.)
• Alimentos para animales
• Bebidas y refrescos
• Elaboración de: Harina, alcohol industrial.


Fuente: INIA
http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2008/02/la-caihua.html


 


comparte

este

blog
espera

tu

comentario